AulaTaller![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Enseñanzas de Tecnologías en
la ESO y el Bachillerato
|
Contenidos
Didácticos |
Acceso
Profesorado |
La electricidad y la electrónica están presentes en todo lo que nos rodea. Comprender los fundamentos básicos nos ayudará a interactuar con ella de una forma segura y además aportará movimiento y luminosidad a nuestros proyectos. |
Unidades -
Contenidos Didácticos![]() |
![]() |
Código
de colores en las
resistencias eléctricas Dadas las
pequeñas dimensiones que tienen las
resistencias
eléctricas, su valor se expresa sobre
ellas mediante un
código de colores. Te mostramos
cómo funciona y te
dejamos una calculadora para que puedas
comprobar tus ejercicios.
|
|
![]() |
Ley de Ohm Te
presentamos la Ley de Ohm. Con ella
podrás empezar a realizar
tus primeros cálculos
eléctricos (tensión,
intensidad y resistencia). También te
presentamos una
calculadora para que puedas comprobar los
resultados de tus ejercicios
y la regla del triángulo para que no
te equivoques al despejar.
|
|
![]() |
Potencia
eléctrica Vamos a
aprender a calcular la potencia
eléctrica en
corriente continua. Con ella podrás
empezar a realizar
tus primeros cálculos
eléctricos sobre el consumo de
potencia de diferentes aparatos
eléctricos. También te
presentamos una
calculadora para que puedas comprobar los
resultados de tus ejercicios
y la regla del triángulo para que no
te equivoques al despejar.
|
|
![]() |
Resistencias
en
serie Teoría
básica y ejercicios
resueltos para aprender a calcular la
resistencia equivalente de un
conjunto de dos o más resistencias
conectadas en serie.
|
|
![]() |
Resistencias
en
paralelo Teoría
básica y ejercicios resueltos para
aprender a calcular la
resistencia
equivalente de un conjunto de dos o
más resistencias conectadas
en paralelo.
|
|
![]() |
Motorcillos con y
sin reductora Los motorcillos constituyen uno de los componentes estrellas dentro de un proyecto tecnológico escolar que funcione de forma autónoma. Para transmitir el movimiento de rotación se le acopla en su eje engranes (piñones), poleas y/o tornillos sinfín, para establecer las conexiones con las partes móviles del mecanismo. En esta página te presentamos algunos motorcillos. |
|
Algunos vídeos para tus primeros montajes ![]() |
||
![]() |
Una
forma sencilla de conexionar las pilas en
serie (vídeo) Con ayuda de un
trozo de goma vamos a fabricarnos un
portapilas. Para ello necesitamos
un trozo de goma de diámetro menor
que el de las pilas que vamos
a introducir (basta comprobar que las pilas
no entren antes de abrir la
goma).
Lo cortaremos
longitudinalmente y después
introduciremos las pilas. Entre pila
y pila podemos poner una bolita de papel de
aluminio para garantizar un
buen contacto eléctrico.
|
|
![]() |
Conexionado
de los portalámparas (vídeo) Un
portalámparas es un elemento que nos
será de gran
utilidad para sujetar las bombillas en los
circuitos eléctricos
que hagamos, al tiempo que nos facilita el
intercambio de las bombillas
con las que experimentaremos. En el
vídeo vamos a conectar, a
cinco portalámparas, un cable a cada
polo con idea facilitar
más aún las conexiones en
posteriores circuitos que
hagamos.
|
|
![]() |
Circuito
serie con bombillas (vídeo) Vamos a
conexionar cinco bombillas en serie. Se
recomienda ver los
vídeos en los que mostramos cómo
conexionar pilas y
portalámparas. En el vídeo se
observa que todas las
bombillas no lucen con la misma intensidad, el
motivo es que hemos
utilizado bombillas de diferentes voltajes.
|
|
Enlaces de interés ![]() |
||
![]() |
Accede a ... AulaTaller - Contenidos Digitales Contenidos seleccionados por su interés didáctico |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
www.
aulataller .es Primeros pasos en las enseñanzas de las Tecnologías © 2008-2011 Todos los derechos reservados |